miércoles, 2 de marzo de 2022

REALIDADES Y FICCIONES
—Revista Literaria—
Nº 49 – Marzo de 2022 – Año XIII
ISSN 2250-4281 – Edición trimestral 

Inscripción gratuita como LECTOR
si escribe a zab_he@hotmail.com
indicando nombre y apellido, ciudad y país
(se le avisará cada nuevo número trimestral).

“Mariposa y colibrí rosas”
Mónica Villarreal (2022)
(Acrílico sobre panel, 8" x 10")
Serie La mariposa y el colibrí


Sumario

• La metáfora ¿puerto común de la literatura y la ciencia? (Ángel Gavidia Ruiz)
• La muerte de Ricardo Reis. (Omar Roldán Rubio)
• El precio de ser diferente. “Kleinstadtnovelle. Relato de provincias” de Ronald M. Shernikau. (Anna Rossell)
• “Titanic city”, punzante novela de Eduardo Goldman. (Luis Benítez)
• Eliezer Ben Yehuda. (David Alejandro Rosenthal Villamizar)
• “Defensa apasionada del idioma español” de Alex Grijelmo. (Héctor Zabala)
• La causalidad de la sociedad humana primitiva desde la perspectiva del determinismo ambiental. (Yuping Deng)
• Viaje occidental: los misioneros y sus contribuciones a Sudamérica. (Claudio Javier Gonçalves)
• Nuevos colaboradores de Realidades y Ficciones:
    David Alejandro Rosenthal Villamizar, Bogotá, Colombia
    Yuping Deng, Guillin (Guangxi), China / Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Claudio Javier Gonçalves, Ciudad de Buenos Aires, Argentina


 

LA METÁFORA ¿PUERTO COMÚN DE LA LITERATURA Y LA CIENCIA?

Ángel Gavidia Ruiz ©


La palabra metáfora viene del latín metaphóra que a su vez procede del griego metaphorá, que significa traslado, transporte [1]. Es una figura retórica que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita [2].
Jorge L. Borges
Jorge Luis Borges fue un precoz estudioso de esta figura literaria. Se deleita disertando y escribiendo sobre ella, incluso provocadoramente: “Quizás, dice, la historia universal es la historia de unas cuantas metáforas” [3]. Pero volvamos al inicio, Borges define la metáfora “como una identificación voluntaria de dos o más conceptos distintos con la finalidad de conseguir emociones” [4] y, junto con Luis de Granada y Bernard Lamy, ubica la necesidad de su uso en la insuficiencia del idioma: la lengua más abundante, dice, se manifiesta alguna vez infructuosa y necesita de metáforas [5]. Entonces es inevitable hacer más consciente que nunca las veces que hemos podidos suscribir, llenos de angustia, los versos finales de Voz de orden del enorme Juan Gonzalo Rose: “Mi propia poesía al paredón / si no quiere cantar lo que digo” [6].
Juan G. Rose
 Siguiendo con el desarrollo del tema, el autor del Aleph, anota una, para muchos, sorprendente afirmación: “no existe una esencial desemejanza entre la metáfora y lo que los profesionales de la ciencia nombran la explicación de un fenómeno. Ambas son una vinculación tramada entre dos cosas distintas, a una de las cuales se la trasiega en la otra. Ambas son verdaderas o falsas” [4]. Y hay que escuchar al Maestro, por algo es el literato más citado por los científicos y sus publicaciones [7].
David Bohm
Curiosamente, David Bohm, uno de los más conocidos físicos cuánticos de los últimos tiempos, parece coincidir con Borges: “La noción de metáfora puede servir para ilustrar la naturaleza de la creatividad científica, al equiparar, de manera metafórica, un descubrimiento científico con una metáfora poética. Sin embargo, para la ciencia es esencial desarrollar el significado de la metáfora de manera más detallada, mientras que en la poesía la metáfora puede quedar expresada de manera más o menos explícita” [8].

Borges habla de la luna, dice que “Así como un geómetra afirma que la luna es una cantidad extensa en las tres dimensiones, su expresión no es menos metafórica que la de Nietzsche cuando prefiere definirla como un gato que anda por los tejados”. Ambos describen aspectos parcialísimos de la realidad, el filósofo captura esa suerte de “sigilo, untuosidad, cosa huidiza, nocharniega, callada al andar” [9]. Bohm también habla de la luna (y de Newton): “Ya que Newton fue el primero en advertir de las implicancias universales de la caída de la manzana, se ha debido plantear también por qué no cae la luna”. Pudo decir, entonces, la luna es una manzana o la tierra es una manzana, claro que hubiera tenido que explicar después las fuerzas que en ellas inciden [8]. Pero ¡qué buenas imágenes! En especial la de la luna. Me quedo saboreando esa manzana.

Arthur Koestler
Bohm sigue desarrollando la idea: “La percepción metafórica es fundamental para la ciencia e incluye el juntar ideas antes incompatibles de manera radicalmente novedosa. En El acto creativo, Arthur Koestler estudia una noción similar, que él denomina bisociación” [8]. Usa la palabra bisociación en contraposición con asociación “que alude a contextos previamente establecidos entre las ideas, mientras que la bisociación consiste en establecer conexiones donde antes no las había” [10].

Un ingrediente fundamental en este espacio de metáforas que comparte el científico y el literato es la imaginación. Borges dice que “la imaginación que crea al arte es la que crea a la ciencia. La paleta de recursos creativos para una y la otra es la misma” [11]

Richard Feynman

Yo, abusando conscientemente de las citas, no puedo dejar de recordar aquí al entrañable, por irreverente, Richard Feynman, otro de los físicos más importantes de los últimos tiempos, esta vez poniendo en relieve a la imaginación: “El principio de la ciencia, la definición casi es la siguiente: La prueba de todo conocimiento es el experimento. El experimento es el único juez de la ‘verdad’ científica. Pero ¿cuál es la fuente del conocimiento?, ¿de dónde viene la fuente del conocimiento que debe ser puesto a prueba? La experimentación por sí misma ayuda a producir estas leyes en el sentido que nos da pistas. Pero también se necesita de imaginación para crear las grandes generalizaciones a partir de estas sugerencias: conjeturar las maravillosas, y simples, pero muy extrañas estructuras que hay debajo de ellas, y luego experimentar para poner a prueba una vez más si hemos hecho la conjetura correcta.” [12]

Bueno, mientras en el campo de la ciencia son las generalizaciones, en el de la literatura son las particularidades.

Alejandro Romualdo

Casi para terminar repasemos el poema de Alejandro Romualdo, El caballo o la piedra, en donde parece armarse y desarmarse, ante la vista de todos, el proceso de metaforizar, claro, junto al sustrato indispensable de la imaginación.

 

EL CABALLO O LA PIEDRA

Hay un enorme parecido entre un caballo y una piedra. La piedra que disparó David era tan bella como un caballo de circo. La piedra pulida por la erosión reluce como la piel de un caballo al sol.

Sabemos que el reino animal es una jerarquía superior a la del reino mineral, pero una piedra que ha madurado durante siglos hasta adquirir esa profunda transparencia, ese brillo irresistible y dominador ¿no es comparable al más brioso caballo?

La pérdida de equilibrio —ya sea provocada por los deshielos o por los movimientos sísmicos— desboca a la piedra, y envuelta en nieve la precipita desde la cumbre hasta el fondo del valle, como un caballo blanco en celo.

Cada día se parecen más los caballos y las piedras. Se parecen tanto que casi son ya lo mismo. Sobre todo en la estatua del rey son una unidad indiscutible, pues si se destrozara la piedra, se destrozaría el caballo y viceversa.

Pero nosotros preferimos destruir al rey [13].


Friedrich Nietzsche
Doy fe que un caballo blanco en celo es una metáfora perfecta para una piedra cubierta de nieve rodando por el cerro hasta llegar al valle y más si en el valle se abre una pampa tapizada de pasto. ¡Créame! Claro que al poeta no le interesa explicar su metáfora. Que lo haga el lector si así lo considera o, más precisamente, si quiere arribar al gozo estético. En el científico, en cambio, la metáfora es la mitad del camino, lugar alucinado sí, pero es solo la mitad.
Isaac Newton
Volviendo a Newton y “la luna es una manzana”, dice David Bohm que “El siguiente paso es trasponer la metáfora, ya desarrollada, a lenguaje matemático, mediante el que se representa las semejanzas y diferencias de manera más explícita. A partir de aquí se utiliza el cálculo para comparar la teoría con el experimento y explicar de manera detallada por qué todos los objetos caen y sin embargo algunos, como la luna, no alcanza nunca la superficie terrestre” [8].

La metáfora es un puerto común de la ciencia y la literatura. Y está bien. Sospecho que cuando se haga más consciente este territorio compartido, se atenuarán las desconfianzas y resquemores que todavía existen entre literatos y científicos, aun cuando la duda ha disminuido en cuanto a que ambos son aportantes de conocimiento. Borges dice que el dolor no puede agotarse en sustancias y estructuras anatómicas como la luz en ondas. Y así es pues, solo que la realidad es tan vasta que apenas podemos aprehender un fragmento muy pequeño de la misma. Y en ese empeño la ciencia y el arte hacen su trabajo. Y la metáfora es su lugar de encuentro.

Trujillo, 7 de enero del 2022.

 

Referencia bibliográfica

[1] Corominas, Joan. Breve diccionario etimológico (España, Ed. RBA-Gredos, 6ª edición, 2018, p. 368).

[2] Diccionario de la Lengua Española (Madrid, Real Academia Española, XXVI edición, 1992, p. 1364).

[3] Borges, Jorge L. Otras inquisiciones. La esfera de Pascal. (Buenos Aires, Emecé, 1ª edición, 2005, p.15-20).

[4] Borges, Jorge L. La metáfora (año 1921) [76. Disponible en: https://borgestodoelanio.blospot.com/2018/05/Jorge-luis-borges-la-metafora-ano-1921.html).

[5] Borges, Jorge L. Examen de las metáforas (Disponible en: https://borgestodoelanio.blogspot.como/2017/12jorge-luis-borges-examen-de-,metáforas.html#).

[6] Rose, Juan Gonzalo. Voz de orden (Disponible en: https://www.facebook.com/134432753392004/posts/vamos-al-campo-pronto).

[7] Rojo, Alberto. Borges citado por científicos (Disponible en https://www.jstor.org/stable/24881506).

[8] Peat, F. David y Bohm, David. En Ciencia, Orden y Creatividad: Creatividad y metáforas (Barcelona, Cairos, 3ª edición, 2003, p. 42-50).

[9] García, Carlos. Borges: Examen de metáforas (MS). Edición crítica y anotada (Fragmentos, números 28/29, p 199-212; Florianópolis / jan - dez / 2005).

[10] Weinsteiner, Rubén. El proceso creativo y la “bisociación” de Koester (Disponible en http://www.marcapolitica.com/2018/08/el-proceso-creativo-y-la-bisociacion-de.html#).

[11] Grosso, Julieta. Un escritor genial que se transformó en un precursor científico (Disponible en https://www.telam.com.ar/notas/201606/151223-borges-ciencia-aniversario.php).

[12] Feynman, Richard. Seis piezas fáciles: física explicada por un genio (España, Edit Crítica, 2002. p. 32).

[13] Romualdo, Alejandro. En Edición extraordinaria: El caballo o la piedra (Ediciones de cuadernos trimestrales de poesía, 1958, p. 59).

 

 

 

LA MUERTE DE RICARDO REIS

Omar Roldán Rubio ©

La lectura es un acto que se realiza generalmente a solas, pero no en soledad, es decir, al ir pasando las páginas de un libro vamos recreando un universo de imágenes a partir de la propuesta de quien lo escribe, así que nunca estamos solos. Leer es, además, una actividad que deberíamos ejercerla cotidianamente, pues es la mejor forma de atrapar el mundo. 

Hace poco terminé de releer El año de la muerte de Ricardo Reis, del escritor portugués José Saramago, y no puedo evitar reflexionar sobre lo leído.

Este texto manifiesta el encuentro del hombre con lo cotidiano, o mejor, la revelación de esto último a partir de dos elementos implícitos en el ser humano: la soledad y la memoria conjugados en un tercero, esencia del todo: la poesía.

Cuando estos tres aspectos reverberan, desde una óptica personal e intrínseca, el entorno se verbaliza intentando explicar el misterio que es la vida. Este hecho, sin duda, se magnifica y ahonda cuando es plasmado literariamente.

Es por eso que en la novela de Saramago, en su contexto, el misterio es un crescendo de visiones atrapadas en la memoria —celda y cerrojo de nosotros mismos— y luego liberadas —relámpagos y aves cruzando el horizonte— por el tiempo.

El tiempo es la poesía, es decir, lo cotidiano: una falda alzada sutilmente por el aire tibio de un atardecer regalándonos la imagen de una pantorrilla o un muslo, sensual o no según el ojo. Un ebrio llorando su abandono, gato que cruza el punte lunar. Alguien saltando al precipicio oscuro de la muerte; una calle, una esquina, una silueta conocida y la lluvia, siempre la lluvia, humedad que nos habita y nos ahoga.

La memoria es la zahúrda guardadora de aquello que el tiempo va signando, contenedor de aparentes olvidos y de vívidos recuerdos, cámara fotográfica y habitación donde se revelan aquellas figuras que nos reflejan —danzantes en espiral vagando por las calles de Lisboa o ¿por qué no? de la ciudad de México, de Comala, del Valle del Mezquital o de cualquier parte de nuestro país— aprehendidos y extasiados en cada gesto del húmedo viento que pasa atenazante, como perpetua niebla ante nosotros, en nosotros mismos que vamos resguardando, acaso con fervor, nuestros propios restos.

José Saramago

La soledad es la trinchera —amparo y calabozo— del poeta, desde donde lanza, como espingarda y de cuando en cuando, sahumo de visiones, esquirlas de vivencias transmutadas en palabras e imágenes, en versos, en poesía.

Pero la soledad en el poeta no es condena sino condición vivificante que redime y enaltece lo aparentemente superfluo, lo común.

Por eso, en la obra de José Saramago, Ricardo Reis, Fernando Pessoa, o mejor digamos el poeta, asume su soledad como una forma de vida. Un espacio terrenal en el que los demás son el espejo donde se mira al otro y a sí mismo, como en una repetición fotográfica inacabable en la que se observa, es decir, al hombre, asistiendo, constante e irreflexivo, a su propio funeral.

 

 

 

EL PRECIO DE SER DIFERENTE

Anna Rossell ©


Ronald M. Shernikau
Kleinstadtnovelle. Relato de provincias.
Traducción de Carlos Fortea.
Gallo Nero, 2019, 79 pp. 

Valiente, este relato de Ronald M. Shernikau, cuya primera edición (1980) se publicó en la República Federal de Alemania, donde el autor vivía entonces. Audaz por la temática y por la juventud del autor, que, con solo diecinueve años, decidió salir del armario y denunciar públicamente el infierno en el que personalmente estaba inmerso por su condición de homosexual.


Kleinstadtnovelle. Relato de provincias, de Ronald M. Shernikau (Magdeburg, 1960-1991, Berlín), opera prima del autor, es el grito de un rebelde que narra desde la más íntima experiencia la flagrante discriminación a la que se ve sometido el diferente. El relato es, en lo que al tema se refiere, una autobiografía novelada. Y, si bien, en su caso concreto, la marginación que sufre el protagonista se debe a su condición de homosexual, la novela puede leerse como una denuncia contra cualquier clase de acoso escolar.

Como reza el subtítulo, la acción sucede en una pequeña ciudad de provincias, razón por la cual los ataques a los que se ve sometido el personaje principal, b., se intensifican socialmente.

b., estudiante de grado superior en un instituto experimental pionero de su pequeña ciudad, es sensible, decidido, responsable (es delegado en el claustro general y en el de lengua) y crítico con su entorno. Apenas salido de la adolescencia, se debate acerca de su propia identidad, concomido por el temor y la incertidumbre: «tengo miedo, soy mujer, soy hombre, doble, siento mi cuerpo alejarse de mi cuerpo, veo mis blancas manos, los ojos en el espejo, no quiero ser doble, ¿quién soy?» son las primeras palabras que leemos. En su instituto (¿o/y en la calle?) «ha sido apaleado con frecuencia»… b. será un inadaptado en busca de un amor que la sociedad no le permite. Una experiencia sexual con un compañero de curso desencadena un revuelo en la institución que involucrará a los padres del otro joven, que le acusan de seducción, y una serie de consecuencias, que acabarán por arrinconar al protagonista. B., que se atreve a enfrentarse al claustro escolar con asistencia de padres, profesores y alumnos, en el que se contempla «su» escándalo en el orden del día, acaba por refugiarse en Berlín, donde se sumerge en una de las subculturas ciudadanas.

Ronald M.Shernikau
Shernikau, que con dieciséis años se asoció al partido comunista alemán y en 1989 solicitó y obtuvo la nacionalidad en la República Democrática Alemana, aprovecha la temática para cargar contra una moral hipócrita, que achaca a los valores burgueses («moral de clases»), y contra un sistema educativo, pionero en su instituto por más señas, sustentado en los mismos cimientos. No queda títere con cabeza cuando pasa revista a los profesores, a cual más fariseo y cobarde. Lejos de educar contra los prejuicios y en el crecimiento personal, la institución educativa aparece como instrumento al servicio de la mutilación de la personalidad o la obstrucción a su desarrollo.

El autor, rebelde y rompedor, manifiesta su rebeldía también formalmente: prescinde absolutamente de las mayúsculas, tendencia innovadora en la RFA en los años ochenta. Su técnica narrativa intercala el narrador omnisciente con el flujo de conciencia y a menudo no hay transición entre este y las palabras textuales de los personajes (prescinde de las comillas y solo de vez en cuando utiliza los dos puntos).

Kleinstadtnovelle, cuya primera edición obtuvo un gran éxito, se reeditó en la RFA en 2002. Shernikau es autor de muchas otras obras de las cuales solo la que ahora reseñamos se ha publicado en España. Es también autor de legende (leyenda), novela de montaje, reeditada en 2019, que pudo ver la luz gracias al apoyo personal de autores amigos como Eberhard Esche, Peter Hacks, Elfriede Jelinek, Sahra Wagenknecht, Wolfgang Kohlhaase, Dietrich Kittner y Hermann L. Gremliza.

 

 

 

TITANIC CITY, PUNZANTE NOVELA DE EDUARDO GOLDMAN

Luis Benítez ©

El sello mexicano Editorial Aquitania Siglo XXI [1] distribuyó un nuevo título del narrador argentino Eduardo Goldman. Titanic City [2] promete y cumple con los lectores.

La novela, cuya acelerada acción se desliza a través de 19 capítulos, se divide en cuatro secciones, a saber: Esportin City, Hombres y Tiburones, Titanic City y Quo Vadis. Contrapunteadas y complementarias, estas fases de la diégesis se distinguen por factores generales, de mayor o menor presencia en cada una, aunque siempre hábilmente elaboradas. La ironía, el sarcasmo bien dosificado, el sentido apocalíptico de las descripciones, los hechos y las circunstancias, la fina elaboración de los personajes protagónicos, secundarios y terciarios, están a la orden del día en esta nueva obra del reconocido narrador porteño, que sabe amalgamar muy bien el detalle descriptivo con el significado total del relato, como si de la mano del autor el lector estuviese armando un rompecabezas que conduce a la imagen final de todo el conjunto.

Muy logrado y con un peso contundente, el texto nos introduce en una escenografía distópica que evidencia ser el exclusivo sitio todavía habitado de la Tierra, cuando todo el resto de nuestra especie fue aniquilado por los efectos letales de una nube tóxica. Se trata de un complejo inmobiliario de la ciudad de Buenos Aires que consta de tres edificios en torre, donde los sobrevivientes deben seguir soportando, bajo circunstancia tan extraordinaria y a duras penas, las confrontaciones y pugnas que son características de la humanidad en toda época y situación.

Como en otra insularidad, no urbana pero asimismo fuera de lo común para un grupo de personas, El señor de las moscas, de William Gerald Golding (1911- 1993), la distribución de roles entre sus integrantes pone de relieve las facetas más oscuras, escondidas y siniestras, y sirve de disparador para todo tipo de conflictos, cuyo complejo vórtice es muy bien manejado por el autor a fin de mostrarnos cuánto somos capaces de perpetrar cuando el control social y las acostumbradas pautas de convivencia son volados en pedazos por una realidad muy diferente.

La crisis de adaptación que sufren los personajes, sus interrelaciones atravesadas por el poder y el sometimiento, van revelando página tras página uno de los rostros menos deseados de nuestra especie, pero siempre el posible cuando la necesidad impone sus reglas. Así sucede con Roldán, el despótico caudillo del grupo en Sportin City; con el ingeniero Vega, Cristian, el doctor y la Jefa; con Laura, la periodista que ha sobrevivido a la catástrofe. De igual modo en las secuencias que animan los caracteres creados por Goldman para las secciones siguientes: la referida Hombres y Tiburones, la tercera que da título a la obra, y la muy singular y última: Quo Vadis, denominada como la novela de Henryk Adam Aleksander Pius Sienkiewicz (1846-1916). Esta etapa postrera es una original vuelta de tuerca que nos brinda Eduardo Goldman como epílogo de su trabajo, ya que ambientada esa fase de la narración en la Roma de tiempos de Nerón, permite la lectura en paralelo con todo lo anterior, resignificando el conjunto y acrecentando todavía más el peso específico de lo ya entregado a la sensibilidad del lector.

Definitivamente se trata de una novela que no defrauda las mejores expectativas de quien la lee, sino que las acrecienta página tras página, invariablemente satisfechas hasta el punto final con originalidad, frescura y un destacado manejo del estilo y la estructura general.

 

El autor

El escritor, guionista y compositor Eduardo Goldman nació en 1950 en Buenos Aires, República Argentina. Obra publicada: Adiós héroe americano (Buenos Aires, Extremo Negro,  2010), Ni siquiera nos queda París (Buenos Aires, Extremo Negro,  2014), El último chiste del Gran Jacobi (Madrid, Huso Editorial, 2018), Como perro que aúlla en la oscuridad (Madrid, Huso Editorial, 2019) y Titanic City (México, Aquitania Siglo XXI, 2021). Asimismo ha publicado libros de humor, entre ellos: Teléfonos Pinchados, Diccionario Sendra-Goldman de psicología cotidiana, Todo lo que usted siempre creyó saber acerca del sexo (y en realidad no sabía ni medio), Cómo ser intendente y no morirse de angustia, y Ni loco vuelvo a ser presidente.


NOTAS

[1] Editorial Aquitania Siglo XXI (Storytelling y Comunicación S.C.), Teléfono: (0052) 5591295364 / Celular: (0052) 5544544600. WebSite: http://editorial.aquitania-xxi.com/

[2] Editorial Aquitania Siglo XXI (Storytelling y Comunicación S.C.), ISBN: 978-6079925512, 236 pp., Ciudad de México, México, 1ª edición, 2021



 

ELIEZER BEN YEHUDA

David Alejandro Rosenthal Villamizar ©

 “Yisrael b'artzo uvilshono: Israel en su

propia tierra, hablando su propio idioma”.


Eliezer Ben Yehuda emigró a Israel en 1881, siendo el responsable de retomar el idioma hebreo en el moderno estado judío, recién creado. Eliezer Ben Yehuda era un nacionalista judío de la Europa oriental que buscaba restablecer los vínculos del antiguo Israel con los judíos que empezaban a llegar a Eretz Yisrael. Ben Yehuda era un nacionalista que buscaba reconsiderar al hebreo como lengua oficial del moderno Israel.

Eliezer Ben Yehuda
El nombre original de Ben Yehuda era Eliezer Yitzhak Perelman y nació en Luzhky (hoy Bielorrusia, entonces Imperio Ruso), gobernación de Vilna, en 1858. Era hijo de un jasídico de Jabad-Lubavitch, de nombre Yehuda Leib, que murió cuando Eliezer tenía cinco años. Con todo, Ben Yehuda no era un judío religioso, sino uno práctico, que había tenido una introducción a la iluminación judía, por medio del rabino de su yeshivá (centro de estudio de Torá y Talmud) que en realidad era un “maskil” (iluminado) que es lo que correspondería al judaísmo interpretado o ilustrado. Así que fue el rabino maskilim Yossi Bloïker quien introdujo al niño en lecturas “heréticas”, trastocando el pensamiento creativo y constructivo de quien luego sería el hombre.

Allí leyó textos como: Zohar Ha-Teva (La luz del arca), Kur Oni (Robinson Crusoe), La Guía de los perplejos de Moisés Maimónides, Los principios y fundamentos de la sabiduría divina de Haim Z. Slonimski, El tesoro de la sabiduría de Zvi Rabinovitch, Ahavat Tzion (El amor de Sion) de Abraham Mapu.

Este joven Ben Yehuda sabía hebreo y liturgia, lo que hace que llame la atención de un empresario jasídico, Samuel Nephtali Herz Jonah, que desde ese momento lo protegerá, y allí es donde conoció a su esposa, Dvora o Débora, la hija mayor del empresario, cuatro años mayor que él. Es ella quien le enseñará ruso, francés y alemán y lo acompañará hasta la muerte.

Sin embargo, Ben Yehuda, que era un nacionalista nato, consagrado, decidió trasladarse con su esposa desde Europa a la entonces Palestina Británica, convirtiéndose en un presionista. De hecho, desde muy temprano se había alejado de la religión, a cambio de estar en una posición más secular e ilustrada. Había leído los clásicos literarios europeos y su forma de pensar estaba enfocada al nacionalismo hebreo, que, a su vez, se basaba en otros movimientos nacionalistas, como, el movimiento nacionalista italiano, griego y búlgaro. Ya lo habían conseguido los griegos, herederos de la Atenas clásica, en 1829, y los italianos, herederos de la Roma clásica, en 1849.

Ahora bien, los judíos, “el Pueblo del Libro”, eran los herederos de la Jerusalén histórica, y merecían lo mismo, muy por encima de los búlgaros, por ejemplo.

A pesar de que el hebreo antiguo, estaba de una forma u otra, marginado, en Jerusalén no se había hecho del todo a un lado, y entre los judíos que residían en la capital histórica de Israel, se utilizaba el hebreo como una lengua plural, por lo que nunca se dejó de utilizar el hebreo del todo, como así lo demuestran estudios recientes.

Ben Yehuda hablaba francés, alemán, ruso y hebreo, y aunque no fue rabino como sus padres lo hubieran querido, hizo algo muy significativo para el Israel moderno, y es que le dio una lengua. Y no solo una lengua, una identidad al pueblo judío, que en ese entonces se encontraba del todo disperso por el mundo.

Fue en Daugavpils, Letonia, donde Ben Yehuda leyó por primera vez una revista en hebreo. Este periódico era Ha-Shaar (“El Amanecer”), editado en Viena por el escritor sionista judío ruso, Peretz Smolenskin. Ha-Shaar era la plataforma literaria para el movimiento de la Haskalah y el nacionalismo judío temprano. También, allí conoce el nihilismo ruso, a través de escritores irreverentes exiliados de la Rusia zarista, tales como: Lavrov Petr Illitch, Dimitri Pissarev y Nikolai Chernychevsky, y todo gracias a “Vitinski” un compañero ruso acomodado con ideas renovadoras, que además se convierte en protector del Ben Yehuda huérfano, pero iluminado. Y aunque el ruso lo absorbe de cierta manera, el hebreo es la única conexión que mantendrá con su judaísmo, en lo práctico. Es el hebreo su obstinación, casi que su perdición, como su identidad y como la misma vida.

Ben Yehuda estuvo en Paris después y allí comenzó a estudiar medicina, aunque debido a su propia patología, la tuberculosis, no lo logró, pero, se desempeñó como articulista, y comenzó allí a diseñar su plan lingüístico para el renacer del hebreo. De hecho, tuvo conversaciones en hebreo con judíos como Getzel Zelikovitz y Mordechai Adelman, en un café del bulevar Montmartre de París.

En el puerto de Jaffa (hoy Tel Aviv-Jaffa), cuando Ben-Yehuda y su esposa bajan del barco, mantiene conversaciones en hebreo con un cambista, un posadero y un carretero, cosa que con gran entusiasmo plasmaría en sus memorias inacabadas. Ben-Yehuda se había dado cuenta que podía hablar hebreo con éxito con amigos y conocidos en París, así que quiso que el hebreo fuera su única lengua cuando llegara a la antigua tierra de Israel.

Escribió Ben Yehuda que: “El idioma hebreo solo puede vivir si revivimos la nación y la devolvemos a la patria”. Ben Yehuda es el padre fundador que se empeñó en el renacer del hebreo como lengua coercitiva de la nación hebrea, y gracias a él, no solo los judíos de Israel hablan hebreo, sino también los judíos de la diáspora, pues es un interés para estos aprender el idioma de su tal vez futuro hogar u hogar de sus hijos.

El proyecto de Eliezer Ben Yehuda era bastante ambicioso y además estaba obstinado en hacerlo, por lo que en su casa se empezó a hablar solo hebreo, a pesar de su origen y el de su esposa. Su hijo Itamar Ben-Avi o más bien Ben-Zion Ben-Yehuda (hijo de Sión e hijo de Judá) fue criado en estricto hebreo, alejándolo de cualquier otra lengua. Ben Zion fue el primer hablante nativo de hebreo en la era moderna. De hecho, la única vez que la madre de Ben Zion le cantó una canción de cuna rusa, fue enérgicamente reprendida por su esposo.

Sostenía Ben Yehuda que: “Los judíos sefardíes que hablaban ladino o árabe y los judíos asquenazíes que hablaban yiddish necesitaban un idioma común con fines comerciales, y la opción más obvia era el hebreo”. No obstante, no todo fue tan fácil para esta leyenda del Israel moderno. Pues, motivado en que todos los judíos residentes en Israel retomaran o revivieran la lengua hebrea, tradicional del pueblo judío, se disfrazó de jasídico, dejándose la barba larga y usando “peyot” que son esos caireles o cachumbos propios de los varones judíos ortodoxos de la Europa oriental. Asimismo, su mujer Deborah, utilizaba una peluca, tal mujer jaredí fuese.

Del mismo modo, en los círculos religiosos se consideraba que el hebreo era demasiado sagrado para hablarlo a diario. Utilizar el hebreo para conversaciones cotidianas, e incluso “ociosas”, era un sacrilegio, una blasfemia, una trasgresión para los más estrictos de la fe hebrea. Por lo que, cuando se enteraron de que Ben Yehuda y su esposa estaban infiltrados en la ortodoxia para persuadir a sus gentes de utilizar el hebreo como idioma común, y no solo esto, sino que en su casa enseñaba a su hijo hebreo, la decisión fue una sola: la excomulgación, en hebreo herem.

Pese a todo, y en específico pese a ser marginado por los religiosos, Ben Yehuda se convirtió en antirreligioso y su osado proyecto se vio fortalecido. Acoplando a nacionalistas judíos que venían de Europa al igual que él y no eran religiosos, el hebreo empezó a hablarse en más casas que en la suya y a la postre, comenzó un proceso de expansión.

El hebreo era una lengua escrita y no hablada. Si bien no era una lengua del todo muerta, estaba en proceso de extinción, frente al auge que había tenido el yiddish en las comunidades religiosas de Europa oriental, también el alemán como lengua de los judíos ilustrados y el ladino que se mantenía en la identidad sefardí. Incluso el árabe y el francés eran utilizados en el Próximo Oriente y en la zona del Magreb por los mismos judíos.

Ben Yehuda también fue profesor de hebreo para niños en Jerusalén y logró que los niños adoptaran la lengua de sus ancestros en breve. Pues bien, Nissim Bechar, director de la Escuela de Torá y Avodá de la Alliance Isralite Universelle de Jerusalén, le propuso a Ben-Yehuda en 1882 que enseñara hebreo a los niños judíos que venían de las diferentes partes de Europa y del mundo. El objetivo del visionario judío lituano era en sus propias palabras que “la lengua hebrea irá de la sinagoga a la casa de estudio, y de la casa de estudio a la escuela, y de la escuela llegará al hogar y al final se convertirá en una lengua viva”.

Ben Yehuda escribió siempre y durante algunos años fue editor en jefe del periódico local “Hahavatzelet”, propiedad de Israel Dov, y utilizó esto para promover la enseñanza y el uso del hebreo. Incluso, en su primer artículo del 12 de septiembre de 1881, denunció las decisiones políticas de la AIU (Alliance Isralite Universelle) e invitó a los judíos a actuar solos.

Luego, comenzó a publicar su propio periódico “Hatzvi”, en 1884, para que sirviera de instrumento de enseñanza a los adultos, tanto por su contenido como por su lenguaje. Hatzvi fue cerrado durante un año a raíz de la oposición de la comunidad ultraortodoxa de Jerusalén, que se opuso ferozmente al uso del hebreo.

Él mismo escribió en 1908 en su periódico Hatzvi: “Para todo se necesita un solo hombre sabio, inteligente y activo, con la iniciativa de dedicar todas sus energías a ello, y el asunto progresará, a pesar de todos los obstáculos en el camino... En cada nuevo acontecimiento, en cada paso, incluso el más pequeño en el camino del progreso, es necesario que haya un pionero que dirija el camino sin dejar ninguna posibilidad de retroceder”.

Eliezer Ben Yehuda no estuvo para la fundación del Estado de Israel. Falleció un mes después de que las autoridades británicas declararan que el hebreo era el idioma oficial de los judíos en 1922.

Ben Yehuda recopiló material para la creación de un diccionario de hebreo moderno cuando llegó a Israel, y nunca dejó de expandir el idioma sin parar, añadió muchas palabras y escribió una cantidad considerable de artículos. En 1910 comenzó a publicar su diccionario, pero el conjunto de 17 volúmenes del diccionario completo de hebreo antiguo y moderno no se completó hasta después de su muerte, gracias a la labor de Hemda Ben-Yehuda, su segunda esposa. Ben-Yehuda fue uno de los fundadores del Comité de la Lengua Hebrea (Va'ad HaLashon), hoy la Academia de la Lengua Hebrea.

El célebre historiador y hebraísta Cecil Roth resumió toda la obra de Ben Yehuda con una frase: “Antes de Ben-Yehuda, los judíos podían hablar hebreo; después de él, lo hicieron”. Y es que el pionero, el hombre, el obstinado, no sucumbió de su meta, logrando a posteriori convertirse en el autor de una realidad que es clara hoy, la lengua del Estado moderno de Israel es el hebreo, y Ben Yehuda el hombre convertido en leyenda.

 

 

 

“DEFENSA APASIONADA DEL IDIOMA ESPAÑOL” DE ALEX GRIJELMO

Héctor Zabala ©

Contrariamente a lo usual, el libro Defensa apasionada del idioma español de Álex Grijelmo * no ha perdido vigencia en lo básico, pese a que fue escrito hace casi un cuarto de siglo. Presenta una nutrida bibliografía, cuyo listado ocupa unas seis páginas y supera las setenta referencias a libros, artículos periodísticos serios y otros antecedentes que apoyan su objeto.

Y es que cuando una obra tiene fundamento sólido, es capaz de resistir el paso del tiempo. No me queda duda de que debería ser actualizado cada tanto con las novedades y recomendaciones que introduzca la Real Academia Española, pero lo importante es que sigue siendo una excelente obra de consulta.

Como bien dice alguna reseña editorial que se puede leer por ahí, el lector encontrará en este libro siembre una defensa, nunca un ataque.

Ahora bien, la pregunta del millón sería ¿contra qué es necesario defender a nuestro idioma?

En principio contra el aluvión de vocablos del idioma inglés que tienen su equivalencia en español y que por ende son innecesarios. Este fenómeno se ve demasiado con las nuevas tecnologías (en especial con la informática), pues la lengua inglesa es mucho más dúctil que la castellana en cuanto a poner en uso neologismos. El idioma español es más lento o reacio en crear vocablos con base etimológica latina.

Esto puede afectar los sistemas educativos a futuro de los veintiún países de habla hispana. La pasividad o desidia de los responsables políticos, económicos, informáticos y sociales de estos países es notoria, pues deberían adoptar medidas razonables contra estas modas de tomar el término inglés tal como nos llega sin más ni más.

El esnobismo de algunas clases sociales de habla hispana, la falta de imaginación y la incultura de los que manejan ciertas actividades económicas o políticas, agudizan o se suman a este cuadro que por momentos amenaza con llevarnos a hablar con términos ingleses o a una suerte de spanglish, dentro de nuestros propios territorios.  

Pero, paralelamente, este libro nos muestra la fuerza del idioma español. Idioma, hijo del latín, que resistió la influencia de lenguajes que trajeron invasores germanos (en especial los visigodos), así como árabes, a la península ibérica.

A priori, uno pensaría que con las lenguas germanas el caso debió ser muy delicado, pues la lengua común en la España de principios del medioevo era todavía el romance. Lenguaje a mitad de camino entre el latín y el que sería después el castellano, algo que podría definirse como un protoespañol. Sin embargo, la influencia de estas lenguas del norte europeo fue casi nula. Muy pocos vocablos nos han quedado de los godos, por ejemplo.

Pero el caso más palpable de que el español posee anticuerpos sólidos contra las influencias extranjeras lo comprobamos con el idioma árabe que —no obstante convivir con el castellano por casi 800 años en España— ha conseguido incorporar a nuestro idioma no más de un 5% de palabras que hoy reconocemos como españolas o castellanas (alcohol, alcantarilla, azul, etc.). Y esto pese a que los moros fueron recibidos a principio del siglo VIII por los hispanos con los brazos abiertos, ya hartos del dominio visigodo que mantenía leyes privilegiadas para su gente respecto de las destinadas a la población autóctona. Es más, la influencia del idioma árabe sobre el español tampoco tuvo mucha cabida pese a las buenas relaciones entre ambas comunidades después, y a que los moros se mostraron mucho más razonables y tolerantes que sus predecesores godos.   

De todas formas, los idiomas hablados por godos y árabes solo introdujeron vocablos, pero no afectaron la gramática ni la estructura básica del castellano en formación. Por cierto, esto es indicio de la gran fortaleza de nuestro idioma.

Un caso moderno de resistencia a la influencia foránea es el de la terminología del fútbol, deporte de origen inglés que, cuando fue introducido en el siglo XIX en los países de habla castellana, lo hizo con decenas y decenas de palabras inglesas. Palabras que repetían a diario (y con entusiasmo) los aficionados y, en especial, el periodismo.

Para mayor complejidad, llegaron tanto palabras reglamentarias (foul, hand, ball, corner, off-side, penalty) como de carácter técnico o táctico (fullback, half, center-half, wing, forward, in-side, center-forward, dribling), solo por nombrar unas pocas.

Pero en menos de un siglo se perdió el uso popular de todas estas en beneficio de otras de raíz latina. Para las primeras encontramos: infracción o falta, mano, pelota o balón, tiro de esquina, posición adelantada, penal o penalti. Y para las segundas (las técnicas o tácticas): zaguero, mediocampista, centromedio, puntero, delantero, interior, centrodelantero, regate o gambeta). Incluso en su origen se llegó a decir goalkeeper, hoy reemplazada por arquero, guardavalla, guardameta o portero,

A punto tal fue el cambio, que solo perdura a duras penas corner, si bien con tilde por la regla de los acentos castellanos (córner), aunque alternando en desventaja con tiro de esquina. Y han quedado algunas pocas que recuerdan remotamente el origen inglés del juego como gol (versión castellanizada de goal) y fútbol (castellanización de foot-ball). Hasta los hablantes hispanos de Estados Unidos adoptaron balompié para no confundir fútbol con el fútbol americano, deporte propio de ese país.

Es decir, a mediano o largo plazo, el castellano o español ha demostrado tener defensas propias y suficientes contra las influencias de idiomas foráneos. Por ende, es razonable suponer que muchas de las palabras inglesas que se introducen con las nuevas tecnologías desaparezcan, reemplazadas por otras nuevas de raíz latina, y solo perduren las estrictamente imprescindibles, aunque modificadas probablemente en cuanto a grafía. Pese a esto, el autor nos recomienda mantenernos atentos.

Por todo lo expuesto y varias razones más, Defensa apasionada del idioma español es un libro muy recomendable, imprescindible en nuestra biblioteca personal.

 

* Defensa apasionada del idioma español, de Álex Grijelmo (Madrid, Grupo Santillana de Ediciones S.A., 1998). Hay otra edición de Taurus, 2019. El sello editorial Taurus pertenece a la multinacional Penguin Random House.

 

ÁLEX GRIJELMO

(Burgos, España, 1956) es doctor en Periodismo y máster oficial en Divulgación. Desde 1983 está vinculado a El País, de cuyo Libro de estilo es responsable. Dirigió la agencia EFE (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu, y luego fue adjunto al director de El País. Actualmente es responsable de la Unidad de Edición de ese diario. Ha publicado, además de la que nos ocupa, entre otras obras: El estilo del periodista (1997), La seducción de las palabras (2000), El genio del idioma (2004), La gramática descomplicada (2006), La información del silencio (2012), Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo (2019) —todas ellas en Taurus— y la novela El cazador de estilemas (Espasa, 2019). En 2018 ingresó en la Academia Colombiana, y en 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades.

 

 

 

LA CAUSALIDAD DE LA SOCIEDAD HUMANA PRIMITIVA DESDE LA PERSPECTIVA DEL DETERMINISMO AMBIENTAL

Yuping Deng ©

Cuando vemos algunos dramas, películas o televisión sobre guerras coloniales, a menudo vemos tramas como esta: un grupo de europeos invadió una sociedad primitiva muy atrasada y la juventud indígena como protagonista llevó a sus hermanos indígenas a resistir a los colonizadores. Generalmente todas esas historias ocurrieron en las Américas, África o Australia, pero ¿alguna vez se ha preguntado por qué estos grupos indígenas siempre son acosados e invadidos? ¿Por qué no atacaron el continente euroasiático a su vez? Algunas personas dicen que es porque las sociedades indígenas están rezagadas con respecto a las potencias capitalistas, pero ¿por qué están rezagadas con respecto a los habitantes del continente asiático? ¿Por qué su velocidad de desarrollo es más lenta que la de los países de Asia y Europa?

Hay que saber que los pueblos civilizados como nosotros que nos duchamos antes de salir con los indígenas somos todos de una misma fuente: la descendencia de los africanos. Desde un punto de vista genético, no hay mucha diferencia en su nivel intelectual en los primeros periodos de la humanidad. Echa un vistazo a este mapa de la migración humana. Todos los nativos americanos emigraron de Eurasia a las Américas a través del Estrecho de Bering. Como todos sabemos, los asiáticos tienen el coeficiente intelectual relativamente alto, pero ¿por qué disminuyó su coeficiente intelectual después de emigrar al continente americano? Obviamente, esta brecha social y atraso no se deben a diferencias en el coeficiente intelectual o la raza, entonces, ¿por qué ocurren estas brechas? ¿Y por qué estas brechas son cada vez más grandes? Estas preguntas fueron contestadas por Jared Diamond, profesor de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Los Ángeles por su libro Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies escrito en 1997.

 

 

EL DETERMINISMO AMBIENTAL Y SU CONTROVERSIA

Cuando hablamos de la teoría de determinismo medioambiental, especialmente el determinismo del neo-medioambiental, inevitablemente lo mencionaremos a Jared Diamond y su obra ganadora del Premio Pulitzer. El determinismo ambiental (también conocido como determinismo climático o determinismo geográfico) es el estudio de cómo el entorno físico hace que la sociedad y el país tengan una trayectoria de desarrollo específica. Esta escuela del "nuevo determinismo ambiental" examina cómo las fuerzas geográficas y ecológicas afectan la construcción nacional, el desarrollo económico y las instituciones. Es cierto que uno de los fundamentos teóricos del determinismo ambiental es el darwinismo, y el darwinismo es a menudo criticado por su indiferencia. Por otro lado, el determinismo ambiental tiene sus limitaciones históricas, lo que significa que lo fue en los primeros periodos de la sociedad humana, los factores ambientales y geográficos, tienen un mayor impacto en las personas que en el período posterior. Por lo tanto, ninguna teoría es perfecta, pero cada teoría también tiene sus méritos. Muchos académicos enfatizaron que este método se usara para alentar el colonialismo y el eurocentrismo, y para menospreciar la iniciativa humana en sociedades no occidentales, pero en la actualidad, Diamond y los especialistas usaron este método como una explicación para rechazar y criticar el racismo durante ese leyendo sus obras y conocido las actitudes hacia los aborígenes.

Diamond solía investigar en Nueva Guinea donde está la pequeña zona sobre Australia y básicamente se encontraba todavía en la Edad de Piedra. Un día su amigo indígena le preguntó: “¿Por qué ustedes los blancos hicieron tantas cosas buenas aquí, pero no las podemos hacer?” También se sintió muy extraño después de escuchar esto, porque descubrió que estos indígenas mostraban el coeficiente intelectual tan alto cuando estaban recolectando y cazando. Y algunos comportamientos eran incluso sorprendentemente inteligentes, por lo que debía haber otras razones para este retraso inexplicable.

Para responder a esta duda, dio un ejemplo de la ocupación de España del Nuevo Mundo. En el siglo XVI, más de 100 españolas invadieron el continente del Nuevo Mundo. En ese momento, el imperio más grande de América del Sur era el Imperio Inca que era una sociedad de esclavitud. Finalmente, los 100 españoles derrotaron a los 80.000 soldados de los ejércitos de este enorme imperio utilizando escopetas, caballos y cuchillos. Por lo que el autor hizo un análisis detallado de esta aplastante guerra colonial. Por un lado, se debía a que los europeos tuvieron tecnología avanzada y alta eficiencia administrativa, pero lo más importante sería que el virus de la viruela traído por los europeos causó irresistibles daños fatales a estos indígenas. En ese momento, la famosa dinastía azteca tenía una población de más de 20 millones, era más que la población de China. Como resultado, la infección de viruela, sarampión, gripe, paperas, tuberculosis y otras enfermedades llevó a los europeos a lo que nunca antes habían visto. En unas pocas décadas, la población mexicana se ha reducido a más de un millón, es decir que se perdió más del 90% de la población. Entonces el autor Diamond concluyó que la razón por la cual los invasores del Viejo Mundo pudieron ocupar rápidamente el Nuevo Mundo fue porque tenían pistolas, gérmenes y acero, que es el título de este libro. Pero volvemos a nuestra pregunta original, ¿por qué los indios no fabricaron primero pistolas y armas de acero? ¿Por qué las bacterias no evolucionaron en el continente americano y, a su vez, infectaron a los europeos? ¿Por qué los indios no invadieron el Viejo Mundo? ¿Por qué esta ventaja siempre está del lado del continente euroasiático?

 

NUEVO MUNDO Y VIEJO MUNDO

En la sociedad primitiva, la influencia del entorno geográfico en la supervivencia y reproducción humana es decisiva. La principal razón por la que América, África y otras regiones se quedan atrás de Eurasia en esta etapa se debe también a las limitaciones del entorno geográfico.

La primera razón principal radica en las diferencias en las formas en que los residentes de diferentes regiones obtienen alimentos. El desarrollo de una civilización nunca puede separarse de la comida. Los pueblos de Eurasia han abandonado hace mucho tiempo el estilo de vida pasivo de la caza y la recolección de frutas que dependen de la naturaleza, y han adoptado la forma activa de la agricultura para obtener alimentos. Hay muchas razones para la transición de la forma pasiva y natural a la forma de elección activa. Por un lado, con el aumento de la población, los animales y plantas que la naturaleza puede proporcionar son cada vez menos, y no hay suficiente comida; la segunda y más directa razón es que a más calorías que se puedan consumir, esto significa más personas.

Según lo anterior, la relación entre los alimentos y las personas son interdependientes y se refuerzan mutuamente. Si una raza quiera ganar en la competencia, el tamaño de la población sería definitivamente el primer elemento de la prioridad del desarrollo. La población es la principal fuerza decisiva para el desarrollo, y se debe garantizar alimentos suficientes para asegurar una población suficiente. Pero la mayoría de los animales y plantas silvestres no tomaban la iniciativa de convertirse en alimento de las personas, los primeros antepasados humanos estaban indefensos ante la naturaleza infinita, y la única forma de obtener alimento era la caza y la recolección, por eso la cantidad de alimento no era suficiente ni fija. Para obtener una fuente de alimento estable y suficiente, las personas debían cultivar y domesticar algunas especies comestibles en grandes cantidades y permitir que se multipliquen. La razón por la que la gente de Eurasia tiene suerte es que el continente era rico en trigo y frijoles, que eran fáciles de encontrar. Especialmente en el Creciente Fértil, que ahora es Israel e Irak, básicamente no hay preocupaciones sobre comer y beber, y la calidad y nutrición de estas plantas son muy ricas. La particularidad del clima mediterráneo hace que estas semillas comestibles sean extremadamente grandes, y les gusta crecer juntas, ideal para una fácil recolección, y una gran parte de las semillas comestibles se reproducen vegetativamente y se autopolinizan, lo que no solo es fácil de plantar, sino también muy conveniente de retener genes que son beneficiosos para los humanos durante el proceso de domesticación. Aquí utilizo el término “domesticación”, que significa no solo traer los animales y plantas al hogar, sino también permitir que estos animales y plantas naturales se apareen y se reproduzcan con un propósito, bajo el control de los humanos, y desarrollen esos genes que son beneficiosos para los humanos. Por ejemplo, en el proceso de cultivo plantas y alimento de animales, las personas conservan las semillas y los genes que han crecido bien y tienen una fuerte vitalidad, y los dejan aparearse, de modo que después de múltiples rondas de cribado, los cultivos o la carne se vuelvan cada vez más aptos para el consumo humano. Por lo tanto, después de que los seres humanos domesticaron intencional o involuntariamente estos animales y plantas comestibles, descubrieron que pueden proporcionar mucha más nutrición y energía que la caza y recolección de animales y plantas naturales por sí mismos. Como resultado, todos abandonaron la forma de vida ineficiente original y se dedicaron al desarrollo de la agricultura.

Pero los nativos de las Américas no tuvieron tanta suerte. Por razones geográficas y físicas, las especies que se convierten en alimentos básicos son relativamente limitadas. Podían comer principalmente maíz, papas y girasoles. Tomemos el maíz como ejemplo, el maíz temprano no tenía la apariencia dorada, jugosa y dulce que comemos ahora. Es una especie de “Quinua” producido en México que es pequeño, tiene mal sabor y una cáscara dura. Se necesita mucho tiempo para evolucionar y cambiar hasta llegar al maíz que comemos ahora. Su dificultad evolutiva es mayor que la de Europa y Asia. Se necesitan miles de años para evolucionar de una forma primitiva a una variedad comestible, que es una de las principales razones por las que su agricultura está atrasada.

Por supuesto, hay otra razón. Las Américas fueron ocupadas más tarde por los humanos. Por lo tanto, en los primeros periodos de la llegada a tierra, los animales salvajes allí eran suficientes para el consumo, los residentes de las Américas no necesitaron desarrollar vigorosamente la agricultura. Así que todavía mantienen este estilo de vida atrasado de recolección y caza.

Sin embargo, la desventaja de las Américas es mucho mayor respecto de las plantas, y también está muy por detrás de Eurasia en términos de domesticación de animales. Jared Diamond propuso un principio de “Anna Karenina”, que lleva el nombre de la novela de Leo Tolstoi, porque la primera frase de la novela es “Las familias felices son siempre similares y las familias desafortunadas tienen su propia desgracia”. La relación entre los humanos y los animales también es lo mismo. Los animales que pueden ser domesticados han cumplido todas las condiciones físicas para eso, mientras que los que no pueden ser domesticados tienen sus propios defectos. Si existe una condición para ser domesticado que no se pueda cumplir, no podría tener una “relación perfecta" con los humanos. Diamond utilizó el principio de “Anna Karenina” para explicar la limitación de recursos animales que pueden ser domesticados.

En primer lugar, debemos aclarar los estándares para la domesticación de animales. Los animales no deben ser demasiado pequeños, como las pequeñas ardillas y los pájaros, que no pueden comerse ni trabajar. La domesticación de estos tiene poca importancia. Los animales que pueden ser domesticados deben pesar más de 100 libras en promedio. En la antigüedad, solo había 14 tipos de animales que cumplían con esta condición y podían ser domesticados, incluidos bovinos, ovejas, cerdos, caballos, etc. Pero desafortunadamente, a excepción de la llama en América Latina, el resto de estos 14 animales estaban en Eurasia. Por lo tanto, el continente sudamericano tiene una desventaja natural en términos de ganado domesticado.

Otra razón del atraso de la actividad de la domesticación es que cuando los humanos estaban activos en el continente euroasiático, sus métodos de caza estaban muy atrasados. Mientras la tecnología mejora un poco, otros animales también mejorarían sus tecnologías de escape para prevenirlos. De esta manera se formaría un equilibrio, es decir, tanto para asegurar que las personas puedan atrapar a la presa como para asegurar que una parte de la presa pueda sobrevivir. Pero después de que la gente emigró al continente americano, la condición de la naturaleza fue diferente. En ese momento, la tecnología de caza había mejorado y madurado mucho. Sin embargo, los animales en América no evolucionaron con la tecnología de caza, por lo que la resistencia a este tipo de caza de alta tecnología fue muy pobre y no se pudo formar el llamado equilibrio natural, y no existía el concepto de protección animal en ese momento, muchos animales que podrían haber sido domesticados fueron cazados y extinguidos. Después de eso, la mayoría de los animales restantes en el continente americano no era apta para la domesticación.

Tome una cebra, por ejemplo, puede pensar en por qué ninguna caballería montaría una cebra, y ningún pastor domesticaría una cebra, porque es demasiado feroz y los humanos no pueden acercarse a ella.

Otro ejemplo es el oso, que es delicioso y nutritivo, pero es peligroso para crecer y aún no se sabe quién se convertirá en alimento de quién. Luego están los animales grandes como hipopótamos, bisontes y rinocerontes. Todos tienen el potencial de ser domesticados y convertirse en herramientas agrícolas. Pero debido a que son demasiado feroces, sería básicamente imposible que se los domestique sin causar daño durante el proceso, ya que no existía la ayuda de la tecnología moderna. Además, hay otros animales como los guepardos, los antílopes y los alces que les gusta correr y se pelean siempre durante la temporada de apareamiento. No pueden mantenerse juntas como los cerdos y las ovejas, por lo que no son elegibles para la domesticación. Al final, están los elefantes y los gorilas. Aunque son dóciles y no corren, y también son vegetarianos, sus ciclos de desarrollo son demasiados largos. El tiempo de crianza de un elefante puede levantar varios camiones de ganado y caballos, y se calcula el costo de tiempo. Los humanos finalmente dejaron de domesticarlos. Según la selección de principios de Anna Karenina, solo hay alpaca en las Américas que se puede domesticar, pero la función de la alpaca aún no es ideal en comparación con el caballo y la vaca. Esta es una razón importante por la que el desarrollo de los residentes antepasados fue limitado.

Además de los animales grandes antes mencionados, los americanos pueden domesticar muy pocos animales pequeños. En Eurasia hay pollos, patos y gansos, pero en América solo hay pavos y perros. Además de la domesticación de perros y pavos, no se pueden reproducir otros en grandes cantidades y sus funciones agrícolas son muy limitadas.

La domesticación animal es muy importante para una civilización. En primer lugar, proporcionan carne y productos lácteos, que pueden usarse como alimento, y su piel también se puede utilizar para coser ropa para protegerse del frío. Lo más importante es que los mamíferos grandes pueden ser utilizados para tirar de arados y completar las actividades agrícolas que no se pueden completar por manos humanas, también ahorran mucho mano de obra, por supuesto; también se pueden utilizar para el transporte y la guerra. Estos animales tienen un gran papel en la promoción de una civilización. Es una pena que los residentes americanos no pudieran disfrutar de la comodidad que brindan.

 

EXTENSIÓN DE CONTINENTES: ESTE-OESTE O NORTE-SUR

El análisis de la dirección este-oeste y la dirección norte-sur de cada continente es una teoría muy importante en el determinismo ambiental. Además de las cuestiones alimentarias y animales, las Américas también se encuentran en un entorno geográfico muy desfavorecido. Cuando abrimos el mapa y dibujamos un eje para cada continente, encontraríamos que el eje del continente asiático se extiende horizontalmente, mientras que el continente americano está distribuido verticalmente. En la misma latitud, los lugares este y oeste tienen exactamente la misma duración de insolación y cambios estacionales, y tienen un alto grado de similitud en temperatura, precipitaciones y biomas. En este caso, los cultivos, las ganaderías, las tecnologías y la religión occidentales son muy fáciles de difundir en oriente, y viceversa. Este tipo de intercambio mutuo entre civilizaciones es un medio muy importante de progreso humano. Por ejemplo, la ruta de la seda en la antigua China introdujo la seda, la porcelana y el té en Occidente a cambio de especias como canela, pimienta, clavo, cardamomo y gemas. En las áreas con distribución este-oeste son más fáciles de lograr la complementariedad de recursos. Sin embargo, los países que están en el continente con eje de norte a sur obviamente no tienen tanta suerte. Las Américas y los africanos son de norte a sur así que la enorme diferencia geográfica genera enormes brechas ambientales. La flora y la fauna del sur no pueden sobrevivir en el norte. Al mismo tiempo, la interacción entre norte y sur es más difícil que la entre la de este y oeste, el intercambio entre norte a sur es menor que el de este a oeste. Por ejemplo, las ruedas inventadas por los mayas no podían encontrarse con las alpacas en el sur, y no podían sintetizar un medio de transporte relativamente avanzado: carruajes tirados por caballos, pero este era mucho más conveniente entre las regiones del este al oeste. Además, no hay intercambio de escritura, tecnología o sistema entre el Norte y el Sur, pero fue sumamente conveniente que se extendieran en Eurasia.

Este problema también existe en el continente africano que está conectado con el continente euroasiático. El continente africano se corre de norte a sur en topografía, y está separado a Europa por el mar Mediterráneo. De esta manera, aumentaría la dificultad de comunicación y el progreso en todos los aspectos, y se debilitaría las condiciones realistas para el progreso común. Por lo tanto, la distribución topográfica del continente es también un factor clave que determina el desarrollo y el intercambio de civilizaciones.

 

VIDA AGRÍCOLA Y CIVILIZACIÓN Y VIRUS

Los beneficios de una sociedad agrícola estable para la humanidad van mucho más allá de proporcionar alimentos y ropa constantes. El primer impacto es el rápido crecimiento de la población. Debido a que los cultivos proporcionan mucha más energía que la caza y la cosecha, y consumen mucha menos energía que ellos, por lo que se puede alimentar a más personas y, a medida que aumenta la población, la superficie de tierra cultivable aumentará en consecuencia. Dado que es necesario establecerse para vivir de la agricultura, la vida debe tornarse sedentaria. Esto promoverá aún más el desarrollo de la agricultura. La relación bidireccional entre los seres humanos y la naturaleza hace que el progreso agrícola sea cada vez más rápido.

Sin embargo, con una vida sedentaria y una población densa, fue fácil criar varios virus, como la influenza, el sarampión, la viruela, la peste negra, etc., todos los cuales se transmiten por los animales. Porque el este y el oeste de Eurasia están conectados, las bacterias se difundieron a través de varias rutas comerciales y todo el continente ha formado un enorme campo de reproducción de gérmenes. Estos virus han causado la muerte de un gran número de residentes de Eurasia, pero después de muchos años de evolución, sus residentes desarrollaron anticuerpos de forma natural. Pero los pueblos indígenas de las Américas no han experimentado tal experiencia en la lucha contra el virus y no han formado anticuerpos contra los virus. Debido a que el 80% de los grandes mamíferos silvestres en las Américas estaban extintos en ese momento, los pavos y alpacas que criaban eran diferentes de las granjas de gran tamaño en Eurasia, no estaban tan concentradas y eran domesticadas al aire libre. Por lo tanto, los patógenos de los animales no pudieron entrar en contacto con los residentes locales, y no existió una enfermedad infecciosa a gran escala que se pueda verificar en la historia de las Américas. Además, su población era pequeña y móvil, no era fácil de formarse anticuerpos, no hubo forma de evolucionar los gérmenes ni tampoco de mejorar la resistencia humana.

Aunque los europeos tienen enormes ventajas en armas, tecnología y organización administrativa, estas ventajas por sí solas no son suficientes como para que puedan ocupar con rapidez el continente americano. El desastre más mortífero para los nativos americanos provino de los virus traídos por los europeos. El mortal virus de la viruela mató a una gran cantidad de aztecas e incas, lo que permitió a los colonos conquistar y controlar fácilmente el continente americano y a millones de habitantes con solo una pequeña cantidad de tropas. Un ejército con los mejores generales y las armas más sofisticadas puede ser incapaz de ganar guerras con oponentes que portan gérmenes mortales. Muchas más personas murieron a causa de plagas, virus y enfermedades en las guerras que las que murieron por el trauma de la batalla. La razón más importante por la que los europeos pudieron conquistar América es la existencia de estos virus mortales que evolucionaron a partir de sociedades agrícolas densamente pobladas.

La producción de alimentos y la civilización agrícola han provocado un rápido aumento de la población. Además de la generación y nutrición de gérmenes, hay otro beneficio importante: se creó la necesidad de gestión de grupos sociales. En la era de los pueblos indígenas, la población era pequeña y en su mayoría se hizo socialismo primitivo o esclavitud. La presión sobre la gestión administrativa era mucho menor que la de la sociedad agrícola. Con el desarrollo de la sociedad agrícola, después de ingresar al sistema feudal de ciudad-estado, han aparecido varias agencias administrativas para administrar a los residentes. La región tiene un sistema administrativo relativamente completo. Después el sistema de gestión encontrará que los proyectos que originalmente dependían de una determinada persona o grupo pueden completarse a través de organizaciones administrativas, como la organización de proyectos públicos, la fabricación de sistemas de riego a gran escala o diversos intercambios comerciales. y actividades económicas. Por lo tanto, el desarrollo de la civilización agrícola dio origen a un sistema administrativo más completo que las actividades primitivas de caza y recolección.

Con el aumento de la producción de alimentos, la riqueza social se expandió y el excedente de propiedad se produjo gradualmente. El almacenamiento de excedentes de alimentos se convirtió en la denominada “propiedad”: la “propiedad pública” generada por el excedente de alimentos públicos pudo ser apoyada por el gobierno alimentando a “las personas ociosas”, como funcionarios administrativos, científicos, sacerdotes y el ejército. La división del trabajo en la sociedad fue cada vez más complicada y la especialización promovió la invención de diversas tecnologías, como la pólvora y la metalurgia. Estos son los puntos de pretecnología para el desarrollo de armas y acero. Entre ellos, la generación de escritos es un paso particularmente crítico. Con las letras, se pudo registrar y transmitir las informaciones de manera más eficiente y precisa. La eficiencia de la colaboración entre personas ha mejorado enormemente. En la actualidad, entre los dos principales sistemas de escritura que se han transmitido, uno fue la invención sumeria de la escritura sobre tablillas de barro, que luego derivó en el origen de la escritura alfabética en los países europeos, y el otro es el círculo cultural de caracteres chinos en China, que incluye Corea del Sur y Japón. Estos sistemas de escritura encuentran una coincidencia especial. Los lugares de nacimiento de estas dos formas de escritura coinciden con las zonas donde se produce la mayor cantidad de alimentos en el continente euroasiático: el “Creciente Fértil”, donde viven los sumerios, y China, un antiguo país de agricultura. Debido a que es un sistema de escritura complejo desarrollado por un gobierno que necesita alimentar a los científicos que inventaron la escritura también necesitan que el gobierno lo apoye. Puede verse que la clave para la formación de la centralización sigue siendo el problema de la alimentación.

El excedente de comida puede levantar el ejército, pero el punto más importante es que la centralización del poder formará una religión, de modo que la gente tendrá búsquedas espirituales, y el ejército también servirá al país bajo la inspiración del poder espiritual. Con un ejército de gran poder de combate y fuerza espiritual, puede expandirse al extranjero. Difundir textos, tecnología, religión y sistemas administrativos a más lugares a través del comercio o la guerra. También es debido a la conexión de las placas geográficas y el eje este-oeste que varios viajes de larga distancia entre Eurasia son mucho más convenientes que entre el este y el oeste.

Debido a la combinación de varias oportunidades históricas y las ventajas de las condiciones naturales, las ventajas de la civilización euroasiática sobre otros continentes son muy obvias. Si bien la civilización maya, la más espléndida de América, se desarrolló a partir de la siembra del maíz, finalmente desapareció misteriosamente, esto también fue causado por las desventajas geográficas de América y no pudo formar un todo y afectar de manera integral a las civilizaciones de otros continentes. Eurasia era muy superior al continente americano en términos de calidad de animales y plantas o la forma del continente en las primeras etapas de la civilización humana. El atraso inicial de las Américas no está relacionado con el coeficiente intelectual y las cuestiones étnicas de los pueblos indígenas, sino que a estas le faltaron muchas condiciones durante su especial desarrollo histórico, lo que le impidió ejercer sus propias ventajas y talentos. Por lo tanto, la razón última para el desarrollo de una civilización es siempre el entorno geográfico en el que se encuentra en primer lugar, y la cultura, la ciencia, la religión y el sistema posteriores son todos factores influyentes derivados del entorno geográfico. La raíz de la desigualdad entre varios grupos étnicos proviene, en primer lugar, de las diferencias en ese entorno.

 

 

 

VIAJE OCCIDENTAL: LOS MISIONEROS Y SUS CONTRIBUCIONES A SUDAMÉRICA

Claudio Javier Gonçalves © 

“Los misioneros jesuitas trajeron cultura, murieron y se consagraron a su causa”

En el siglo anterior a que los jesuitas lleguen a China, ya estaban aquí en Sudamérica. En toda historia hay “luces y sombras”, las sombras de Hernán Cortés y Pizarro muy oscuras, pero las órdenes religiosas principalmente la Compañía de Jesús fue una luz con mucho brillo. En este encuentro de europeos y americanos emergió la primera dificultad el idioma, muchos misioneros perdieron su vida, no robaron nada y lo dieron todo, su compromiso a sus ideales es un ejemplo in eternum. Por diferentes motivos los misioneros arriesgaron sus vidas y hubo muchos mártires entre ellos. Aparecían en el medio de la selva tocando su flauta, usando la música para atraer a los nativos a su encuentro.

Los jesuitas que vinieron eran exploradores, geógrafos, cartógrafos, etnógrafos, etnólogos, lingüistas, filólogos, historiadores, cronistas, botánicos, zoólogos, matemáticos, astrónomos, farmacéuticos, médicos, filósofos, teólogos, jurisconsultos, poetas, prosistas, músicos, cantores, arquitectos, escultores, pintores, impresores, grabadores, artes, oficios e industrias, agricultores, ganaderos y educadores.

(“Los jesuítas y la cultura rioplatense”, Guillermo Furlong S.J., Buenos Aires, Ediciones Universidad del Salvador, 1984)

 

Hablar de cada una de las actividades que desplegaron llevaría varios tomos, contarles de las construcciones de las Misiones Jesuíticas que aún hoy pueden visitarse en la provincia que lleva su nombre (Misiones, Argentina) o en la República del Paraguay sería más de lo que ya conocen, analizar la organización política de la Compañía de Jesús o de sus objetivos sería una torpeza ante la obra de Leopoldo Lugones, El Imperio Jesuítico; tampoco nos meteremos en el tema de la conquista espiritual.

Las ruinas de las misiones jesuitas
hoy (San Ignacio, Provincia de Misiones, Argentina)

Dentro de la herencia cultural idioma, costumbres, religión, abordaremos el tema de la educación el “Ratio Studiorum”.

Entre 1614 y 1620, cuando en el Río de la Plata comenzó la colonización, la ciudad de México en 1614 solo tenía 15.000 habitantes, pero poseía una universidad y al menos seis colegios. Santiago de Guatemala con apenas 1.000 habitantes contaba con tres colegios, Santo Domingo con 600 habitantes contaba con varios colegios y una universidad. Siete escuelas había en Quito en 1614 con 8.000 habitantes. Lima con 9.000 tenía una universidad con 80 profesores, Cuzco 3.000 y cinco colegios, Santiago de Chile 2.000 y dos colegios. En 1618 la ciudad de Santiago del Estero, cuya población era de 400 habitantes, contaba con dos colegios. Vázquez de Espinosa en su informe dijo que toda la población española existente desde Florida hasta Buenos Aires, a excepción del Brasil, no llegaba en 1620 a 100.000 habitantes repartidos en 176 asientos. A fines del siglo XVIII la población hispana no pasaba de los 2 millones y existían 17 universidades en la Península Ibérica con una población 20 veces mayor no llegaba a tener sino 30 a 40 Universidades. En los siglos XVI y XVII se llegó a 33 Universidades en América Hispana que no pasaba los 15 millones.

 

¿Qué fue el Ratio Studiorum?

En 1584 el general de los Jesuítas, el padre Claudio Aquaviva, formó una comisión de seis jesuitas para que, estudiando todos los informes y memoriales, observaciones y exposiciones acumuladas durante media centuria, trabajaran en un plan de estudios. En nueve meses estaba listo. Se puso en práctica en los colegios de Europa, se publicó y ordenó en 1586 el plan de estudios llamado Ratio Studiorum. Fue en 1599 que, luego de experiencias en más de 500 colegios, fue obligatorio.

Sanders ha proclamado que el Ratio constituye el eje de la formación humanística inglesa, lo que a través del Imperio británico se extendió a los colegios de todo el mundo. (La base de la educación en cinco años, con división en materias)

Contaba de cinco años: gramática inferior: era el conocimiento perfecto de los rudimentos de la analogía latina, primario de la sintaxis latina y las primeras nociones de la lengua griega, autores como Cicerón y Fedro.

Gramática media: el conocimiento de casi toda la gramática. Comentarios de César, poemas de Ovidio; en cuanto al griego, fábulas de Esopo, los diálogos de Luciano y la tabla de Cebes.

Gramática superior: conocimiento de la gramática en su totalidad y a la perfección, las figuras retóricas y el arte de la versificación. En griego le corresponde estudiar las ocho partes de la elocución y todos los rudimentos. En cuanto a los autores, las cartas más difíciles de Cicerón, los diálogos de la Amistad y de la vejez, Virgilio y fragmentos de las Geórgicas, Ciropedia de Jenofonte, entre otros.

Superados los tres cursos, las humanidades son de ordinario la etapa decisiva, se goza de la belleza encarnada en sus manifestaciones literarias más sublimes.

El objetivo de este curso es preparar al alumno para la elocuencia, ya por el conocimiento del idioma, ya por el cierto caudal de erudición, ya por una visión inicial de los preceptos correspondientes a la retórica.

El alumno, al dejar la clase de retórica, debía saber expresar sus ideas con facilidad, con precisión y hasta con elegancia, así en la expresión verbal como en la escrita.

Los jesuitas fomentaban el debate: dividiendo a los alumnos en dos grupos “romanos” y “cartagineses” para fomentar la sana competencia. Esta experiencia se aplicó en la materia Derecho Político en la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad del Salvador en la década de los 90.

Los clásicos no cerraron la puerta a los idiomas modernos.

“No información, sino formación”.

El estudio es más valioso que el oro como regalo a las futuras generaciones.

El legado jesuita también ha dejado “el interés por el estudio de Oriente y su cultura”, lo que hablaremos en próximos números.

Para finalizar, afirmo que toda la obra jesuita tiene un solo norte como lo expresa el lema de la Compañía de Jesús: Ad maiorem Dei gloriam (A mayor gloria de Dios).

 

 

 

Nuevos colaboradores

 

DAVID ALEJANDRO ROSENTHAL VILLAMIZAR 

Nació en Bogotá, Colombia. Politólogo de la Universidad del Rosario. También es analista internacional, historiador, columnista y periodista en diversos medios a nivel internacional. Escribe sobre diversos temas, como cultura, historia, política, coyuntura internacional y sobre la sociedad actual. Ha entrevistado a diferentes personalidades de varios sectores.

Columnista invitado de la revista Nova et Vetera, es decir la revista más antigua universitaria en Colombia. Columnista de opinión en el tradicional diario El Nuevo Siglo de Bogotá, también del Semanario Aurora de Israel, único medio en lengua española de Israel.

Tiene un programa en Radio Sefarad de Madrid, España, sobre la herencia sefardí en América, titulado: “Tras los pasos de Sefarad en El Nuevo Mundo”. En la actualidad reside en Israel, en donde escribe para Ynet en español, principal medio de ese país, y tiene un blog en inglés en El Times of Israel.

david.rosenthal@urosario.edu.co

 

 

 

YUPING DENG 

Nació en Guillin (Provincia de Guangxi) República Popular China. Reside desde hace varios años en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde se graduó de doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrano. Licenciada en Literatura Inglesa por la Universidad de Estudios Extranjeros de Guangdong (China, 1996-2000) con la tesis Visión y concepto de destino en las novelas de Thomas Hardy. Maestría en Literatura Comparada por la Universidad Normal de Guangxi (China, 2002-2005) con la tesis Uncorvering and Carnival. On the Carnival Spirit en Milan Kundera’s Novels. PhD en Literatura Comparada por la Universidad de Nankai (China, 2005-2008) con la tesis Estudio de la influencia de la ideología rusa en los intelectuales chinos a través del análisis de las imágenes intelectuales en “Doctor Zhivago”.

Se desempeñó como profesora en la Facultad de Lengua y Literatura China en las cátedras de Historia de la Literatura Occidental, Teoría de la Literatura Occidental, Literatura Comparada y Periodismo. Asimismo, ha escrito artículos y dictado conferencias sobre las distintas especialidades que domina.

 

 

 

CLAUDIO JAVIER GONÇALVES 

Nació en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Abogado, profesor de Ciencias Jurídicas, escriban, abogado especialista en Derecho Penal, se especializó en Migraciones. Fue deportista (fútbol, ajedrez, tenis de mesa), político. Expresidente del Club Argentino de Ajedrez (el más antiguo del país), de la Asociación del Deporte Amateur Universitario (ADAU), de la Liga Argentina de Ajedrez por Correspondencia (LADAC), de la Comisión del Deporte Universitario Católico Argentino (CODUCA), candidato a presidente de la International Chess Corespondence Federation (ICCF) y director de revistas de ajedrez.

Es director técnico nacional de fútbol por ATFA, Maestro Internacional ICCF, Árbitro Internacional ICCF. Actualmente es secretario de Deportes y profesor de Geopolítica de la Universidad del Salvador, vicepresidente de la ADAU y miembro de la Comisión de Deportes y Recreación y asambleísta del Colegio Público de Abogados. Además, estudiante de idioma chino en la Asociación Cultural Chino Argentina (ACCA) de la Ciudad de Buenos Aires. Ha visitado varias veces China.

Autor del libro Sea un político clásico en el siglo XXI, pronto a publicarse. En 2015 participó en el concurso de cuentos del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, oportunidad en que fue galardonado con un diploma.

cgonca@usal.edu.ar


 

 

REALIDADES Y FICCIONES

—Revista Literaria—

Nº 49 – Marzo de 2022 – Año XIII

ISSN 2250-4281 – Edición trimestral

EX-2021-99302904- -APN-DNDA#MJ del 20/10/2021, incorporado a RL-2018-52429319-APN-DNDA#MJ, Dirección Nacional del Derecho de Autor / República Argentina.

 

Propietario y director: Héctor Zabala
Av. Del Libertador 6039 (C1428ARD)
Ciudad de Buenos Aires, Argentina
zab_he@hotmail.com
http://hector-zabala.blogspot.com/
Currículo en revista Realidades y Ficciones Nº 40:
https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/2019/12/realidades-y-ficciones-revista.html

 

Colaboradores

Corrección general:
Noelia Natalia Barchuk Löwer
Resistencia (Chaco), Argentina
alfana79@hotmail.com
http://noelia-barchuk-literatura.blogspot.com.ar/
Currículo en Suplemento de Realidades y Ficciones Nº 88:
https://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com/2020/12/suplemento-derealidades-y-ficciones-n.html



Ilustración de carátula y emblema:
Mónica Villarreal
Scottsdale (Arizona), Estados Unidos
Monterrey (Nuevo León), México
monvillarreal@hotmail.com
@mon_villarreal
https://www.facebook.com/monvillarreal22
Currículo en revista Realidades y Ficciones Nº 17:
http://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com.ar/2014/06/
 

 

COLABORARON EN ESTE NÚMERO:


• Ángel Gavidia Ruiz, Trujillo, Perú

Currículo de Realidades y Ficciones – Revista Literaria Nº 22:

https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com.ar/2015/09/realidadesy-ficciones-revista-literaria_1.html

angelgav@hotmail.com, agavidiar@gmail.com


• Omar Roldán Rubio, Tulancingo (Hidalgo), México

Currículo en Realidades y Ficciones – Revista Literaria Nº 48:

https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/2021/12/realidades-y-ficciones-revista.html

 

• Anna Rossell, Barcelona (Cataluña), España

Currículo en Realidades y Ficciones – Revista Literaria Nº 11:

https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com.ar/2012/12/blog-post.html

http://www.annarossell.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Rossell_Ibern

https://www.facebook.com/annarossellliteratura

arossellib@gmail.com

 

• Luis Benítez, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Currículo en Suplemento de Realidades y Ficciones Nº 64:

https://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com.ar/2015/03/suplemento-64-realidades-y-ficciones-en.html

lb20032003@gmail.com

 

• David Alejandro Rosenthal Villamizar, Bogotá, Colombia

Currículo en Realidades y Ficciones – Revista Literaria Nº 49:

https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/2022/03/realidades-y-ficciones-revista.html

david.rosenthal@urosario.edu.co

 

• Héctor Zabala, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

 

• Yuping Deng, Guillin (Guangxi) China / Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Currículo en Realidades y Ficciones – Revista Literaria Nº 49:

https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/2022/03/realidades-y-ficciones-revista.html

 

• Claudio Javier Gonçalves, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Currículo en Realidades y Ficciones – Revista Literaria Nº 49:

https://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/2022/03/realidades-y-ficciones-revista.html

cgonca@usal.edu.ar

 

• Noelia Natalia Barchuk, Resistencia (Chaco), Argentina

 

• Mónica Villarreal, Scottsdale (Arizona), Estados Unidos – Monterrey (Nuevo León), México

 

El listado completo de colaboradores se encuentra a la derecha del blog bajo el acápite COLABORADORES de Revista REALIDADES Y FICCIONES.

 

REVISTA: http://revista-realidades-y-ficciones.blogspot.com/

 @RyFRevLiteraria

 

SUPLEMENTO: http://colaboraciones-literatura-y-algo-mas.blogspot.com/

 @RyF_Supl_Letras

 

Las opiniones vertidas en los artículos de esta publicación son de exclusiva responsabilidad del autor pertinente.

 

“Realidades y Ficciones”
Mónica Villarreal (2014)
acrílico y óleo sobre
papel-lienzo, 30 cm x 30 cm

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario